Esta es la valoración del director de la asociación sectorial Afrucat, Manel Simon, en la presentación de las previsiones de cosecha elaboradas por su entidad y la Conselleria de Agricultura, que cifran la producción de fruta de hueso (melocotón, nectarina y pavía) en 414.000 toneladas, superando por primera vez las 400.000.
La cifra supone un incremento del 9% respecto a la cosecha de 2013 y un 14% más respecto a la producción media de entre 2008 y 2012.
Simon ha destacado que la mayor capacidad productiva catalana, en especial de melocotón plano, coincide con una pérdida de producción en Francia e Italia tras una campaña de exportación en la que Alemania ha vuelto a ser el primer destino de la producción catalana, por delante de Rusia y Polonia.
La entrada en producción de nuevas hectáreas acogidas a las ayudas a la renovación varietal, en especial en la zona de regadío del Segriá sur, y la buena meteorología, están detrás de esta buena campaña agraria para los productores de fruta de hueso, según han explicado en rueda de prensa el director de Afrucat, Manel Simon, y el director general de Agricultura y Ganadería, Miquel Molins.
Simón ha remarcado que Cataluña está ganando capacidad productiva y competitividad respecto a Francia e Italia por costes salariales y por la calidad de la producción.
Por provincias, Lérida concentra la mayor producción, con 370.000 toneladas, un 10% más que el año pasado; Tarragona producirá 36.000, un 1% más; Barcelona 6.080, un 5% más, y Girona 2.050, un 18% menos, continuando la tendencia a la baja de los últimos años a consecuencia de la apuesta por la manzana en esta zona, que conlleva arranque de melocotoneros para ser sustituidos por manzanos.