CHIL.org

Irene Campos

24/02/15

El pulgón amarillo de la caña de azúcar llega por primera vez a España

Los pulgones son unos insectos que suelen vivir en la parte aérea de los vegetales, alimentándose de la sabia que fluye por el floema de las plantas con un aparato bucal especializado. Por ello muchas veces se comportan como una plaga en cultivos agrícolas.

Recientemente, Carlos Hernández-Castellano, estudiante del máster en Ecología Terrestre de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) e investigador colaborador del CREAF, y Nicolás Pérez Hidalgo, investigador de la Universidad de León (ULE), han descubierto una nueva especie de pulgón para el continente europeo, el pulgón de la caña de azúcar (Sipha flava), en La Selva del Camp (Tarragona) y en Blanes (Girona).

Este tipo de áfido se alimenta de plantas de la familia de las gramíneas. Por ahora se desconoce hasta qué punto podría ser una amenaza para los extensos cultivos europeos de arroz o maíz, por lo que recomiendan crear un mapa de la distribución de esta especie en Europa y evaluar su potencialidad como plaga.

La especie es nativa de Norteamérica, aunque ha conseguido expandirse por el centro y sur del continente americano. En estas regiones es conocido como "el pulgón amarillo de la caña de azúcar" y es una plaga importante en el cultivo de esta planta, donde se alimenta y actúa como vector de virus, reduciendo la producción.

Los investigadores consideran probable que la especie haya llegado al continente europeo por el sur de la península ibérica, a raíz de la expansión del cultivo de la caña de azúcar en el norte de África.

“Este cultivo es prácticamente marginal en el continente europeo, por lo que no se espera que Sipha flava se convierta en una plaga de la caña de azúcar en esta zona. Pero sabemos con certeza que es un pulgón que se alimenta de varias especies de plantas de una misma familia, en este caso de las gramíneas, y se desconoce hasta qué punto podría representar una amenaza para los extensos cultivos de este tipo que existen en Europa, por ejemplo de arroz o maíz", explica Carlos Hernández-Castellano.

Sería necesario generar un mapa de la distribución de esta especie en Europa y evaluar su potencialidad como plaga, aplicando el principio de precaución”.

Además de la nueva especie para el continente europeo, los investigadores han descubierto el primer caso de toda Eurasia y Norte de África de un pulgón alimentándose de una planta del género Hyparrhenia (también de la familia de las gramíneas) y han aportado las primeras evidencias de que Sipha flava es atendido por hormigas –comúnmente las hormigas y los pulgones establecen relaciones mutualistas, donde las hormigas ofrecen protección a cambio de sustancias azucaradas que los pulgones excretan–.

Este descubrimiento, dicen los investigadores, pone de manifiesto la creciente amenaza de las especies invasoras, un fenómeno en auge causado por la globalización y que no sólo genera problemas agrícolas, sino que se erige como la segunda causa de pérdida de biodiversidad en todo el mundo, solo tras la destrucción de hábitat.

Por tanto, señalan, aunque el hallazgo suponga un incremento del conocimiento de la diversidad de este género de pulgones –a fecha de hoy se conocían 10 especies en Europa y sólo 3 en la Península Ibérica–, el mensaje de alerta es claro.

El descubrimiento se hizo durante una campaña de muestreo para estudiar la red trófica de los insectos de un cultivo orgánico de cítricos.

El trabajo se realizó en el contexto del Proyecto Fauna Ibérica, que pretende catalogar y conocer la distribución de toda la diversidad animal de la Península para garantizar su conservación.

Para llevar a cabo su trabajo, los investigadores han contado con el asesoramiento de los expertos Josep Piñol y Xavier Espadaler, profesores del departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología de la UAB e investigadores del CREAF.

Referencia bibliográfica:

Carlos Hernández-Castellano, Nicolás Pérez Hidalgo. First Record of the Yellow Sugarcane Aphid Sipha Flava (Forbes) (Hemiptera Aphididae) in the European Continent. Redia, XCVII, 2014: 137-140.