CHIL.org

Jorge GdO

20/12/12

¿Cómo afecta los fertilizantes al agua de Riego?

1) Modifican la conductividad eléctrica (CE) ya que la adición de las distintas sales fertilizantes aumenta el contenido salino del agua, y por tanto, la CE. Es decir que los abonos a las concentraciones que los incorporamos en la gota, salinizan el agua empeorando su calidad desde el punto de vista osmótico, pudiendo repercutir incluso negativamente en el cultivo. El ideal es que nos abonos no aumenten la CE del agua de riego más de un mmho/cm, y es por ello por lo que se recomienda fraccionar lo más posible la fertilización, llegando a ser diaria si fuera preciso. De esta forma la CE del agua mas el abono debería de estar idealmente entre 2-3mmho/cm.

2) Modificación del ph. El hecho de que los abonos sean sales altamente disociables influye en las propiedades químicas y en particular en el pH, con las consecuencias que ello presenta. Así si aumentamos el pH tendremos riesgos de precipitaciones del calcio, ya que a pH alcalino menor es el poder de solubilidad que presenta este catión. Por el contrario, si el abono que introducimos baja el pH, no solo nos evitará obstrucciones, sino que además puede limpiarnos la instalación. En el cuadro siguiente se presenta una tabla de solubilidad de Ca para distintos valores de pH. Como puede observarse la solubilidad se ve tan afectada que simplemente pasar de un pH 6 a un pH 7 supone disminuir 5 veces la solubilidad.

Dada la importancia que presentan las variaciones de pH en las obstrucciones del sistema está difundido el uso de medidores de pH.

Lo ideal, realmente, es determinar en la propia finca o en laboratorio, mediante un conductímetro y un peachímetro, lo que ocurre con el agua de riego que se va a utilizar. De esta forma podremos programar previamente las dosis necesarias para que no haya obstrucciones y la salinidad sea la menor posible.